En el mundo del póker hay un vasto abanico de colores y materiales, donde las fichas representan las estrategias y el dinero. Desde las básicas fichas de plástico que utilizan los novatos, hasta las de cerámica que prefieren los profesionales, todas y cada una cuenta con una serie de adeptos. En esta ocasión, quiero contarte sobre los materiales, el color, la forma y el valor de las fichas de póker que se utilizan en diferentes torneos.
Como no existe un reglamento oficial de póker reconocido a nivel mundial, hay un número de reglas que se siguen en casi todos los ámbitos en los que se desarrolla este juego. El reparto de fichas es una instancia clave para el buen desarrollo de una partida y hay que tener en cuenta diferentes factores como: El tipo de póker que se esté desarrollando y la cantidad de jugadores en mesa porque este detalle también es sumamente importante.
Las partidas caseras desde 6 hasta 10 jugadores, por ejemplo, suelen repartir unas 500 fichas. En el caso de que hubiera al menos 6 jugadores en la partida, 300 fichas pueden ser suficientes, es decir 50 por participante.
Otro aspecto del reparto de fichas que se debe considerar es la distribución en función de su valor. Repartir las de menor valor especialmente al inicio de la partida porque de esa manera se facilitan las apuestas en las primeras rondas, sobre todo en las manos donde las ciegas tienden a ser bajas. Claro que dependiendo del desarrollo, las fichas de importe bajo suelen ser reemplazadas por las de mayor cuantía para garantizar la jugabilidad.
Existen varios tipos de fichas que pueden ser presentadas en diferentes empaques como maletines o cajas. Todo depende de la calidad y cantidad de fichas que contengan o que el aficionado busque. Los valores varían y es bueno conocer cuáles son, por eso, te dejo los diferentes tipos que puedes encontrar en el mercado, detallados debajo:
Estas son fichas de poco valor. Generalmente producidas con materiales económicos como el plástico. Los jugadores principiantes suelen adquirir este tipo de fichas porque juegan solo por diversión en un entorno familiar o amigable. Pueden ser adquiridas en cualquier negocio de póker físico o en tiendas online y en envoltorios simples de poca calidad.
Si bien el costo de este tipo de fichas es un poco mayor al anterior se puede decir que aún forman parte del rango económico. Es cierto que la calidad comienza a ser diferente y que probablemente estén presentadas en envases más vistosos ya que apuntan a otro tipo de consumidores. Los aficionados que intentan jugar póker de manera más seria optan por este tipo de fichas semi profesionales.
En el mercado también puedes encontrar fichas que se parecen a las que se utilizan en las mesas de casinos. Estas están diseñadas con materiales más resistentes y vistosos y generalmente se presentan en un maletín más rígido que trae entre 300 y 500 fichas que son de mejor calidad.
Finalmente, puedes hallar las fichas de los jugadores profesionales en las que el costo es muy superior a las descritas anteriormente. Parto de la base de que el estuche o maletín está confeccionado en aluminio, que las fichas son más pesadas y que contiene unas 500 de diferentes colores y valores por lo que pueden sentarse a la mesa de 2 a 9 jugadores. Este tipo de presentación más profesional incluye probablemente dos mazos de cartas y un botón de Dealer.
Para marcar una diferencia de las partidas de cash, en las cuales las fichas representan valores monetarios, en los otros torneos y competencias, representan valores relativos que aumentan a medida que avanza el juego. Claro que es importante tener en cuenta que estos valores pueden variar ligeramente dependiendo del encuentro y del casino. Algunos de los más comunes son:
El Color Up es una fase que se realiza en los torneos de póker en el cual las fichas de menor valor se retiran y son reemplazadas por fichas de mayor denominación. Este sistema se utiliza para reducir la cantidad de fichas en mesa y facilitar su manejo a medida que aumentan las ciegas, es decir, para agilizar el juego ya que los apostadores podrán utilizar menos cantidad de fichas para apostar mientras dure la partida.
Las reglas de apilamiento de fichas son importantes para mantener el orden y la claridad en la mesa. Y, si bien es cierto que no existe una regla general para hacerlo, hay una forma común que adoptan la mayoría de los casinos y que solo varía ligeramente de uno a otro.
De esta manera, tanto el crupier como los participantes tienen la posibilidad de contarlas a simple vista. Estas normas favorecen el juego limpio y previenen confusiones. Por este motivo, se establecen pautas generales como:
En las partidas de dinero en efectivo, las fichas representan los valores reales y suelen expresarse en dólares estadounidenses o euros dependiendo del lugar donde se lleve a cabo. Esta es una marcada diferencia con respecto a los torneos, donde las fichas tienen un valor determinado que aumenta con las ciegas.
En este párrafo quiero mostrar la diversidad de materiales, pesos y diseños que definen a las fichas clásicas del póker. Todas ellas son elegidas por diferentes apostadores dependiendo de su nivel de juego o son presentadas por los casinos y salones de póker en diferentes torneos.
Son las más económicas y populares, súper livianas, con un peso aproximado de 3 a 5 gramos por ficha. Son durables de manejo más bien doméstico o informal que se pueden comprar incluso en los bazares. Están disponibles en varios colores y diseños. Se les pueden añadir pegatinas para identificarlas más fácilmente, sobre todo para aquellos jugadores que no están habituados al manejo de ellas, aunque por los colores se las distingue unas de otras con mucha rapidez.
Estas fichas brindan una mayor sensación de profesionalidad y un sonido más macizo ya que su peso oscila entre 8 y 14 gramos. Pueden ser usadas en ciertos casino o determinados torneos. Son más resistentes que las de plástico, aunque su costo se eleva un poco. De todas maneras, son elegidas por varios jugadores semi profesionales por su buena calidad.
Con un peso similar a las de arcilla y con una mezcla de resina y otros materiales ofrecen un buen equilibrio entre costo y calidad en una variedad completa de diseños. Son muy duraderas y producen buena sensación al tocarlas. Si bien no alcanzan la calidad de las de cerámica, son recomendables para todas las situaciones de juego.
En ellas encontramos mayor calidad porque ofrecen excelente sensación al tacto y un sonido muy particular y característico. Estas creaciones permiten la realización de diseños muy detallados, aunque el precio, lógicamente, es más elevado. Tienen gran durabilidad si no se caen y requieren de un trato cuidadoso. Cada una pesa alrededor de 9 o 10 gramos, algunas de ellas llegan a pesar hasta 14 gramos.
Las placas o fichas rectangulares tienen un alto valor porque se utilizan en partidas de grandes apuestas. Pueden estar hechas de diversos materiales incluyendo cerámica y plástico. Se apilan fácilmente y solo representan grandes cantidades de dinero. Este tipo de formato es menos común que las redondas habituales y pueden llegar a pesar hasta 32 gramos.
Ten en cuenta que los pesos que he detallado son aproximados y que las fichas pueden variar dependiendo del diseño y del fabricante.
Creo haber dejado claro, espero que así sea, que las fichas de póker son un componente elemental que define el juego. Ya sabes que el coste de compra varía al igual que el valor entre las utilizadas en torneos y las de partidas de cash que tienen impresas las cantidades de dinero real. También estás al tanto que la elección del material influye sensorialmente en el juego y que las normas de apilamiento aseguran el orden en la mesa. Confío que toda la información te sea útil a la hora de elegir tus próximas fichas de póker.
Para poder realizar apuestas apropiadas y administrar tu dinero de manera efectiva durante las partidas.
En una partida común la ficha naranja representa el valor más alto, equivale a 10.000 euros.
Normalmente es negra, pero puede variar ligeramente de un casino a otro.
Los apostadores inexpertos o aquellos que juegan con amigos o familiares en torneos sociales sin lucro.
Normalmente se usa el símbolo del dólar estadounidense o el euro.
No existe una paridad en cuanto al color de las fichas. Los que he dejado aquí son una opción, pero los casinos y salas de juego pueden cambiarlos.
Normalmente les hacen marcas UV o les instalan chips RFID para evitar los fraudes.
Casinos recomendados